
Emviar Correo
Investigación Industrial
Tiene como propósito mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el proceso de fabricación de azúcar, a través del estudio y aplicación de mejores prácticas tecnológicas. Su enfoque se centra en reducir las pérdidas de sacarosa y energía, optimizando el uso de recursos con un impacto ambiental mínimo.
Las principales líneas de investigación del programa incluyen:
- Eficiencia Energética
- Recuperación de Sacarosa
Para identificar oportunidades de mejora, el programa ha implementado diversos estudios en los procesos de fabricación y cogeneración.
A través de estos estudios, el Programa de Investigación Industrial busca fortalecer la competitividad del sector, promoviendo una producción más eficiente, sostenible y alineada con los estándares internacionales.
Eficiencia Energética.
Desde 2012, el área de investigación en Eficiencia Energética respalda a los ingenios en el desarrollo de estrategias y la transferencia de tecnologías orientadas a optimizar el uso de la energía. Estas iniciativas han permitido incrementar la generación y venta de energía, tanto térmica como eléctrica, al tiempo que fomentan el ahorro en el consumo interno. Como resultado, se mejora la rentabilidad y se promueve la sostenibilidad de las operaciones en las fábricas de los ingenios
A través de la investigación y análisis de los diferentes subprocesos industriales, esta área trabaja en:
- Identificación de oportunidades de ahorro energético: Evaluación de procesos para reducir el consumo de energía sin comprometer la eficiencia operativa.
- Optimización en la generación y uso de energía: Mejora en la gestión de los recursos energéticos para maximizar su aprovechamiento.
- Promover tecnologías innovadoras: Promover nuevas soluciones para hacer más eficiente y sostenible el proceso de producción de azúcar.

Recuperación de Sacarosa
El proceso de Recuperación de Sacarosa tiene como objetivo minimizar las pérdidas de azúcar a lo largo de la fabricación, garantizando una mayor eficiencia en la extracción y aprovechamiento de la sacarosa contenida en la caña.
Para lograrlo, se implementan estrategias enfocadas en:
- Identificación y reducción de pérdidas: Análisis detallado de cada etapa del proceso productivo para detectar y corregir factores que disminuyan el rendimiento de la extracción.
- Optimización de la eficiencia de extracción: análisis de las condiciones operativas en molinos y clarificación para maximizar la recuperación de sacarosa.
- Innovación y estandarización de procesos: determinar mejoras tecnológicas y protocolos operativos que aseguren un uso eficiente del recurso.
A través del análisis continuo y la aplicación de mejores prácticas, el proceso de Recuperación de Sacarosa contribuye a maximizar la producción de azúcar, optimizando recursos y fortaleciendo la competitividad de la agroindustria.

Donaciones Programa Investigación Industrial
por José Miguel Alquijay Monroy
Q1,000,000.00
Objetivo de financiaciónQ0.00
Fondos recaudadosLa campaña no termina nunca
Método de fin de campaña
Historia de la campaña
Tiene como propósito mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el proceso de fabricación de azúcar, a través del estudio y aplicación de mejores prácticas tecnológicas.