Fisiología y Producción Agrícola

Fisiología y Producción Agrícola:

Está orientado a mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo de caña de azúcar, integrando las áreas de Riegos, Nutrición Vegetal, Manejo Integrado y Control de Malezas, Concentradores de Sacarosa (madurantes) y Floración, promoviendo prácticas responsables y eficientes en la agroindustria, a través de la investigación y la innovación, este programa busca:

Este programa buscar generar paquetes tecnológicos con conocimientos fisiológicos.

Riegos

Se enfoca en la optimización del uso del agua en el proceso de producción de caña de azúcar a través de la reducción de la huella hídrica,  promoviendo prácticas de manejo eficiente en cada etapa fisiológica del cultivo,  contribuyendo a la sostenibilidad del recurso hídrico que busca garantizar una producción responsable y eficiente.

A través de la reducción de la huella hídrica, el área de Riegos contribuye a una producción más sostenible, asegurando el uso racional del agua y fortaleciendo la productividad del sector de la caña de azúcar.

Nutrición Vegetal

Se dedica a generar investigación y desarrollo de estrategias para el manejo eficiente de la fertilización y nutrición vegetal en el cultivo de caña de azúcar, con el objetivo de maximizar la productividad y mantener la salud del suelo, promoviendo el uso responsable de los recursos para una agroindustria más sostenible, a través de microorganismos, plantas fijadoras de nitrógeno, uso de análisis de suelos, estudio de requerimientos para el desarrollo de planes de fertilización y nutrición vegetal balanceados.

El área busca:

Con estas acciones, el área de Nutrición contribuye a una producción más eficiente y sustentable, fortaleciendo el rendimiento de la caña de azúcar sin comprometer los recursos naturales.

Manejo Integrado y Control de Malezas

Se enfoca en el desarrollo e implementación de estrategias para el manejo eficiente y sostenible de especies invasoras que afectan la producción de caña de azúcar, garantizando una producción más eficiente y reduciendo el impacto en los ecosistemas.

Para ello, el área trabaja en:

A través de estas acciones, el área de Manejo Integrado y Control de Malezas, contribuye a una producción más rentable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, asegurando el equilibrio entre la productividad y la conservación de los recursos naturales.

Concentradores de Sacarosa

El objetivo principal de esta línea de investigación es identificar y evaluar estrategias innovadoras para optimizar el proceso de maduración de la caña de azúcar, con el propósito de mejorar la concentración de sacarosa y calidad al momento de la cosecha.  Bajo un enfoque sostenible y responsable, se prioriza el desarrollo de alternativas de concentradores de sacarosa que maximicen la acumulación de azúcares en el tallo, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la resiliencia del cultivo.

A través de investigaciones de campo y ensayos experimentales, se analizan diversas soluciones tecnológicas y prácticas agronómicas que favorezcan la maduración de caña de azúcar como: