Agromecánica Digital
Su principal objetivo es impulsar la innovación en la agroindustria de la caña de azúcar a través del uso de tecnología avanzada para optimizar los procesos agrícolas.
Está conformado por dos áreas clave:
- Mecanización
– Siembra
– Cosecha
- Agricultura Inteligente
– Agricultura de Precisión
– RTK
Este programa permite una gestión más precisa y sostenible del cultivo de caña de azúcar, contribuyendo a una producción más eficiente y responsable con el medio ambiente
Mecanización
Se enfoca en la optimización de los procesos de siembra y cosecha, con el propósito de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción de caña de azúcar. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y buenas prácticas agrícolas, busca maximizar el rendimiento del cultivo, optimizando el uso de recursos y reduciendo el impacto ambiental.
Siembra
Se dedica a optimizar los procesos mecanizados de establecimiento del cultivo de caña de azúcar, promoviendo prácticas que mejoren la eficiencia operativa, el aprovechamiento de recursos y la sostenibilidad agrícola. Se enfoca en la incorporación de tecnologías avanzadas para la preparación del suelo.
Mediante el uso de maquinaria especializada, el monitoreo técnico y el análisis de datos, esta área impulsa la toma de decisiones informada para lograr siembras más productivas, seguras y ambientalmente responsables.
Cosecha
Tiene como propósito mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la recolección mecanizada de la caña de azúcar. Se enfoca en la evaluación y mejora continua de los procesos de corte, recolección y transporte, incorporando tecnologías que permitan una cosecha oportuna, limpia y con el menor impacto posible sobre el suelo y la planta.
A través del desarrollo de estrategias para la automatización de maquinaria, el monitoreo de indicadores de rendimiento y el análisis técnico, esta área facilita decisiones precisas y operativas que incrementan la productividad, reducen pérdidas y promueven una cosecha más rentable y sostenible.

Agricultura Inteligente
El área de Agricultura Inteligente se especializa en el desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas para optimizar la producción de caña de azúcar, abarcando los campos de:
- Agricultura de Precisión
- RTK
Ambas áreas, Agricultura de Precisión y RTK, trabajan en conjunto para fortalecer la modernización tecnológica y sostenibilidad de la agroindustria de la caña de azúcar, promoviendo una producción más eficiente e innovadora.
Agricultura de Precisión
El área de Agricultura de Precisión se enfoca en la recopilación y análisis de datos para mejorar la gestión del cultivo de caña de azúcar, permitiendo una toma de decisiones más informada y eficiente. A través de herramientas tecnológicas avanzadas, busca optimizar el uso de recursos y mejorar la productividad del cultivo.
Uno de los principales logros en esta área es la aplicación de Índices de Vegetación, que permite monitorear el estado del cultivo mediante el análisis de imágenes satelitales de Landsat y Sentinel. Esta herramienta facilita la detección temprana de problemas permitiendo acciones correctivas oportunas.
Además, el área integra sistemas de información geográfica (SIG), fortaleciendo la eficiencia y sostenibilidad en la producción de caña de azúcar.
RTK
El área de RTK (Real-Time Kinematic) se especializa en la aplicación de tecnologías de posicionamiento de alta precisión para mejorar las labores agrícolas mecanizadas, asegurando una mayor eficiencia y reducción de costos operativos.
Mediante el uso de RTK, se optimiza el control de maquinaria en actividades como siembra, y cosecha, reduciendo traslapes y mejorando la uniformidad en el campo. Esto permite:
- Mayor precisión en las labores agrícolas
- Automatización y mejora en la eficiencia operativa
- Menor impacto ambiental